¿Y si mañana perdés toda tu info? Cómo preparar tu pyme para recuperarse de un fallo grave

¿Y si mañana perdés todo? Muchos negocios no tienen un plan de respaldo ni saben cómo recuperar su operación si algo falla. Este post te muestra cómo estar listo.

¿Y si mañana perdés toda tu info? Cómo preparar tu pyme para recuperarse de un fallo grave
Photo by Jandira Sonnendeck / Unsplash

No hace falta un hacker para que tu negocio quede paralizado. Un archivo mal borrado, una computadora robada, un disco dañado… y de pronto, se pierde acceso a facturas, pedidos, datos de clientes o documentos clave.

Muchas pymes creen que tener “todo en la compu” es suficiente, hasta que un día dejan de tener acceso a todo.

Por eso, más allá de la seguridad preventiva, tenés que pensar en cómo recuperar tu negocio si algo sale mal.


🌩️ La pregunta no es “¿qué pasa si…?” sino “¿estamos listos para cuando pase?”

Porque sí, en algún momento puede pasar:

  • Se daña el disco duro con tus archivos más valiosos
  • Alguien borra por error la base de clientes
  • Una factura electrónica queda atrapada en un sistema inaccesible
  • Te hackean el acceso a tu cuenta principal

La clave no está en vivir con miedo. La clave está en tener un plan de recuperación realista y funcional.


🔁 ¿Tenés una copia de seguridad… que realmente podés usar?

Una copia de seguridad (backup) no sirve de nada si:

  • Está en el mismo lugar que el original
  • No sabés cómo restaurarla
  • No se actualiza con frecuencia
  • No incluye lo más importante (como claves, archivos de clientes, facturación o tus plantillas de trabajo)
🎯 Tip simple: guardá tus archivos críticos en 2 lugares distintos (idealmente uno en la nube y otro físico).

📋 Armá un plan mínimo de continuidad

Aunque suene complejo, no necesitás un manual de 100 páginas. Podés comenzar con:

  1. Lista de datos clave que no podés perder:
    Clientes, cuentas, contraseñas, estados financieros, inventario.
  2. Dónde están guardados:
    ¿Están solo en una compu? ¿En un sistema online? ¿En papel?
  3. Copia externa automática (o al menos semanal):
    Por ejemplo, un disco externo, Google Drive, Dropbox u otra nube con respaldo en tiempo real.
  4. Accesos compartidos de forma segura:
    Que no solo vos sepas cómo acceder. Pero que tampoco esté expuesto a cualquiera.
  5. Simulacro de “¿qué pasa si se borra todo?”
    Una vez cada tanto, simulá que todo se perdió y verificá cuánto tiempo tardás en recuperar tu operación.

🔑 Contraseñas, accesos y quién tiene el control

Otro riesgo silencioso: cuando todo está atado a una sola persona.

🧩 ¿Qué pasa si el único que sabe la contraseña deja la empresa, o está de viaje y no responde?

→ Solución práctica: usá un gestor de contraseñas compartido con control de acceso (como Bitwarden o similares), y dejá instrucciones de recuperación.


🧠 No todo es técnico: también es organizacional

Un buen plan de continuidad no solo depende de herramientas, sino de decisiones internas:

  • ¿Quién es responsable de cada parte?
  • ¿Quién verifica los backups?
  • ¿Qué se hace si se pierde acceso a algo?
  • ¿Quién tiene acceso a qué?

✅ No hace falta gastar más. Hace falta pensar mejor.

No necesitás grandes inversiones para estar preparado. Solo hace falta:

  • Un plan mínimo
  • Copias que realmente sirvan
  • Roles claros
  • Y un poco de orden

Porque prevenir no siempre es posible. Pero recuperarse más rápido sí lo es.

¿Te gustó el contenido?
Te compartimos ideas, herramientas y estrategias para negocios.
Si te interesa aplicarlo o querés apoyo, escríbenos.
Te damos una mano para ponerlo en marcha.

Contáctanos