Tu cliente no piensa en embudos: cómo adaptarte al nuevo proceso de compra
Las personas ya no compran siguiendo pasos lineales. Investigan, comparan y evalúan más que nunca antes. Cómo funciona el nuevo recorrido del cliente y cómo podés adaptarte sin complicaciones.
🧠 El embudo tradicional ya no explica cómo compramos
Seguro conocés el clásico:
conocimiento → interés → decisión → acción
Pero la realidad actual se parece más a esto:
🔁 buscar → comparar → leer reseñas → volver a buscar → preguntar → dudar → decidir (o no)
Tu cliente se mueve entre exploración y evaluación antes de decidir.
Y lo hace cuando quiere, desde su celular, y sin avisarte.
🔍 ¿Qué significa esto para tu pyme?
Que mucho antes de que te escriban, ya te están investigando.
Y no solo a vos. También comparan con otras opciones, revisan reseñas, miran tus redes, exploran tu sitio y preguntan a conocidos.
💡 Si no estás presente en ese proceso, no estás en su decisión final.
🧭 Qué podés hacer para acompañar ese nuevo recorrido
📌 1. Que se entienda rápido qué hacés y para quién
Cuando alguien entra a tu sitio, red social o catálogo… ¿queda claro?
¿Qué ofrecés?
¿Quién sos?
¿Qué problema resolvés?
Mensaje claro = más confianza.
🌟 2. Mostrá pruebas sociales visibles
La gente no decide por lo que vos decís. Decide por lo que otros cuentan.
✔ Reseñas reales
✔ Casos de éxito
✔ Comentarios positivos
✔ Historias de clientes
Podés tener el mejor servicio del mundo, pero si nadie lo respalda con evidencia, no genera impacto.
📱 3. Estás en el celular del cliente (aunque no lo sepas)
La mayoría de las búsquedas se hacen desde el teléfono.
Tu sitio, tus mensajes y tus llamados a la acción tienen que estar optimizados para eso:
- Carga rápida
- Texto legible
- Botones visibles
- WhatsApp o contacto fácil
📦 4. Mostrá contenido útil que acompañe la decisión
✔ Preguntas frecuentes
✔ Comparativas simples
✔ Videos mostrando cómo funciona tu producto
✔ Beneficios claros, no solo características
No todo el mundo compra de una. Pero muchos guardan, vuelven o comparten si tu contenido les resultó útil en su proceso.
🧩 5. Detectá tus puntos de fuga
¿Dónde se te van los posibles clientes?
- ¿Se van del sitio sin escribirte?
- ¿Ven productos pero no preguntan más?
- ¿Abandonan el carrito?
Esos momentos son clave. Mejorarlos es más rentable que seguir invirtiendo en publicidad.
💬 Para aplicar esta semana
- Entrá a tu sitio o perfil como si fueras un cliente nuevo. ¿Entendés qué hacés y qué valor das?
- Mostrá una reseña o testimonio en la primera pantalla de tu sitio o redes.
- Revisá desde el celular: ¿todo funciona y se ve claro?
- Pensá: ¿qué buscaría tu cliente antes de comprarte? ¿Le estás respondiendo eso?
El nuevo recorrido del cliente no es desordenado. Es personal, exploratorio y exigente.
Si tu marca lo acompaña bien, estás un paso adelante de muchos.
¿Te gustó el contenido?
Te compartimos ideas, herramientas y estrategias para negocios.
Si te interesa aplicarlo o querés apoyo, escríbenos.
Te damos una mano para ponerlo en marcha.