Factura Electrónica 4.4 en Costa Rica: ¿estás listo para el 1º de septiembre?
A partir del 1º de septiembre de 2025, todos los sistemas de facturación electrónica deben migrar a la versión 4.4. Te explicamos qué cambia, cómo registrar correctamente los medios de pago (incluyendo plataformas digitales), y qué ajustes necesitás implementar para cumplir.

🧾 ¿Qué cambia con la versión 4.4?
La versión 4.4 del esquema técnico de comprobantes electrónicos será obligatoria en todo el país a partir del 1º de septiembre. Esto incluye ajustes importantes en cómo se emiten, clasifican y reportan los comprobantes, impactando tanto a emisores individuales como a sistemas contables integrados.
🆕 Cambios principales que debés conocer
📌 1. Nuevos tipos de comprobantes
- Recibo Electrónico de Pago (R.E.P.): obligatorio para ventas a crédito con IVA diferido o transacciones con instituciones del Estado.
- Factura Electrónica de Compra: necesaria cuando se realiza una autoliquidación del IVA, especialmente en compras internacionales o a no domiciliados.
🔐 2. Clasificación de descuentos más precisa
Ahora los descuentos deben registrarse con su categoría específica (por volumen, promoción, fidelización, combos, etc.), utilizando un catálogo oficial. Esto mejora la trazabilidad fiscal y evita errores al declarar ventas y promociones.
💳 3. Nuevas formas de registrar medios de pago
Se incluyen nuevas formas de pago digitales, como plataformas tecnológicas y SINPE Móvil.
Este cambio mejora la conciliación contable, la transparencia de ingresos y la fiscalización por parte de Hacienda.
🧾 4. Más opciones en condiciones de venta
Se agregan nuevas categorías para describir cómo se concreta la venta: apartado, consignación, combos o financiamiento. Esto refleja con más precisión la naturaleza de cada operación comercial.
🛂 5. Datos más detallados del cliente
La versión 4.4 exige completar información más específica del receptor, incluyendo:
- Tipo y número de identificación
- País de residencia
- Código CABYS
- Actividad económica (CIIU)
🧩 ¿Por qué importa esto?
- Mejora el control fiscal y reduce inconsistencias
- Establece un lenguaje común para todos los actores del ecosistema tributario
- Evita rechazos al enviar comprobantes electrónicos
- Obliga a revisar tu software y capacitar a tus equipos
🗓️ Fechas clave
- Antes del 31 de agosto:
Asegurate de tener tu sistema de facturación actualizado y probado.
Si usás el facturador gratuito del Ministerio, preparate para migrar a la nueva plataforma dentro de TRIBU-CR. - Desde el 1º de septiembre:
El uso de la versión 4.4 será obligatorio. No se recibirán comprobantes emitidos bajo la versión anterior.
🧰 Checklist básico para cumplir con la versión 4.4
- Tu sistema ya genera comprobantes 4.4 correctamente
- Tus usuarios conocen los nuevos campos (descuentos, condiciones, métodos de pago)
- Tus medios de pago están correctamente identificados, incluyendo plataformas digitales
- Tenés actualizados los datos de tus clientes con los campos requeridos
🎯 Conclusión
No actualizarse a tiempo puede traducirse en errores contables, rechazos de comprobantes y riesgos fiscales innecesarios.
Implementar estos cambios a tiempo no es solo cumplir con la ley, es asegurarte de que tu negocio esté ordenado, transparente y preparado para operar con confianza en un entorno digital cada vez más exigente.
¿Te gustó el contenido?
Te compartimos ideas, herramientas y estrategias para negocios.
Si te interesa aplicarlo o querés apoyo, escríbenos.
Te damos una mano para ponerlo en marcha.